Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar

El Museo Preindustrial de la caña de azúcar de Motril constituye en su ubicación, materiales y planteamientos didácticos multimedia, un conjunto único en su género. La ciudad, su cultura y su paisaje han permanecido unidos durante casi mil años a los procesos de explotación y fabricación del azúcar de caña. De hecho, las primeras noticias sobre la presencia en al-Andalus de este cultivo de origen oriental, se remontan a las costas granadinas del siglo X, según el cordobés al-Razi.

Desde entonces la caña de azúcar se extendió por buena parte del litoral mediterráneo aprovechando sus excepcionales condiciones climáticas y medioambientales. Con la incorporación de aquellas tierras a la España cristiana se incrementó la producción y la comercialización del azúcar.

La caña, convertida en monocultivo de las llanuras litorales, condicionó a partir de entonces el paisaje ambiental y urbano de extensas zonas, incluidos los montes costeros, por la necesidad de proporcionar leña a las «aduanas», «trapiches», «ingenios» o establecimientos de hacer azúcar.

TELÉFONO:

958 822 206

EMAIL:

museodelazucar@motril.es

DIRECCIÓN:

Museo del Azúcar de Motril

Ingenio de La Palma

C/ Zafra nº6 (Ver aquí)

18600 Motril (Granada)

HORARIO:

• Invierno

Martes y miércoles: 10:00 a 14:00h.
Jueves, viernes y sábado: 10:00 a 14:00h. y de 16:00 a 19:00h.

Domingo y lunes: cerrado

• Verano

Martes, miércoles y jueves: 10:00 a 14:30h.
Viernes y sábado: 10:00 a 14:30h. y de 18:00 a 20:00h.

Domingo y lunes: cerrado

OTRA INFORMACIÓN DE INTERES:

El Museo Preindustrial de la caña de azúcar de Motril constituye en su ubicación, materiales y planteamientos didácticos multimedia, un conjunto único en su género. El precio de la visita incluye visita guiada. La visita puede hacerse en español, inglés, francés o alemán. Existen trípticos informativos del museo en varios idiomas.

TARIFAS: 

  • Entrada General: 3€
  • Entrada Reducida: 2€

REDUCCIÓN APLICABLE A:

  • Menores de 35 años
  • Mayores de 65 años
  • Grupos de 20 p. en adelante
  • Discapacitados